Capitán de la Marina vinculado al caso de huachicol fiscal se suicida en Tamaulipas


  • 08 de septiembre del 2025
Capitán de la Marina vinculado al caso de huachicol fiscal se suicida en Tamaulipas

Autoridades federales confirmaron el suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, Capitán de Navío de la Secretaría de Marina (SEMAR), quien estaba implicado en una investigación por su presunta participación en una red de huachicol fiscal, relacionada con la entrada ilegal de combustible a través de puertos marítimos en México.


El fallecimiento ocurre en un momento clave para la Fiscalía General de la República (FGR), que investiga una compleja red de corrupción dentro de la Marina Armada de México, vinculada al paso irregular de hidrocarburos no declarados.


¿Quién era el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez?

Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, un cargo estratégico dentro de la infraestructura marítima mexicana. Su nombre figuraba en la carpeta de investigación federal por huachicol fiscal, tras ser señalado por un testigo protegido como receptor de sobornos por 100 mil pesos, a cambio de permitir la descarga ilegal de combustible.


Aunque no existía una orden de aprehensión en su contra, su implicación en la red de combustible ilegal lo colocaba bajo vigilancia de la FGR. Su muerte se produce a escasos días de que se anunciara la detención de varios implicados, incluyendo cinco marinos en activo y uno en retiro.


¿Cómo ocurrió el suicidio del capitán de la Marina en Tamaulipas?

De acuerdo con reportes oficiales, el suicidio del capitán de la Marina ocurrió la mañana del lunes dentro del puerto industrial de Altamira, alrededor de las 9:30 a.m. Según autoridades locales, Pérez Ramírez se disparó con un arma de fuego dentro de una camioneta oficial.


La Fiscalía General de la República tomó control de la investigación por tratarse de un hecho dentro de jurisdicción federal y por involucrar a un integrante activo de la SEMAR.


El contexto del caso: red de huachicol fiscal y corrupción en la Marina

Este fallecimiento ocurre en medio de una amplia investigación por huachicol fiscal en México, una modalidad de contrabando en la que se permite la entrada de combustible no declarado con el fin de evadir impuestos.


La investigación, encabezada por la FGR, ha revelado una red de corrupción institucional que incluye a funcionarios de aduanas, mandos navales y empresarios del sector energético. Entre los detenidos se encuentra Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante retirado y sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.


El gabinete de seguridad federal informó que hasta el momento se han detenido 14 personas, y hay más órdenes de aprehensión en proceso.


Pronunciamiento oficial de la Secretaría de Marina

Tras confirmarse el fallecimiento, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que lamentó el deceso del capitán y expresó sus condolencias a familiares y compañeros. La institución también reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y la colaboración con autoridades judiciales.


La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas... se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley correspondan, señaló la dependencia en su cuenta oficial de X (@SEMAR_mx).


Un caso que podría escalar

Expertos en seguridad y fuentes judiciales han señalado que este caso podría derivar en una de las investigaciones más amplias por corrupción en instituciones federales. La muerte del capitán Pérez Ramírez genera dudas entre analistas, dada la reciente ola de detenciones y los nombres de alto perfil involucrados.


La Fiscalía General de la República continúa con la investigación sobre la red de huachicol fiscal en Altamira y otros puertos del Golfo de México, mientras crece la presión pública para esclarecer las responsabilidades dentro de las fuerzas armadas.

Lupa Local