Diputada Marybel Villegas resalta aprobación de reforma a la Ley Aduanera: vigencia de patentes hasta 40 años


  • 06 de octubre del 2025
Diputada Marybel Villegas resalta aprobación de reforma a la Ley Aduanera: vigencia de patentes hasta 40 años

La legisladora destaca que la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum fortalece el combate al contrabando y al robo de hidrocarburos, además de modernizar y digitalizar el sistema aduanero.


Avanza la reforma impulsada por Claudia Sheinbaum

Este lunes, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La diputada Marybel Villegas Canché, secretaria de dicha Comisión, informó que, tras un análisis minucioso, la propuesta fue respaldada por mayoría y se prevé que este martes pase al pleno para su discusión y eventual aprobación.

"Con la nueva Ley Aduanera, se refuerza el combate decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum al contrabando y al robo de hidrocarburos", afirmó Villegas.

Digitalización y control aduanero

Marybel Villegas explicó que la reforma permitirá digitalizar los trámites y mantener un control estricto sobre importaciones y exportaciones, lo que beneficiará directamente a la economía del país y fortalecerá la recaudación fiscal.

La diputada recordó que México ocupa el décimo lugar mundial como país exportador e importador, y que, según cifras del INEGImás del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) está vinculado de manera directa o indirecta con el comercio exterior.

"Solo en el primer semestre de este año, las aduanas mexicanas procesaron más de 10.6 millones de operaciones y recaudaron 711 mil millones de pesos, una cifra histórica que refleja la magnitud y relevancia del sistema aduanero nacional", apuntó.


Desafíos: contrabando, subvaluación y evasión fiscal

Villegas Canché subrayó que, pese a los avances, el sector enfrenta problemas que ponen en riesgo la equidad del comercio exterior, como la subvaluación, el contrabando hormiga y la evasión fiscal, los cuales generan pérdidas millonarias y afectan a los sectores productivos nacionales.

Durante una reunión con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)Rafael Marín Mollinedo, y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se abordaron los riesgos de prácticas como la importación fragmentada y el uso indebido del esquema de minimis, que vulneran la economía formal y ponen en riesgo el empleo, la inversión y la recaudación.


Modernización y fortalecimiento del marco legal

Las modificaciones a la Ley Aduanera buscan modernizar y fortalecer el marco legal actual, haciendo más eficiente el comercio exterior, combatiendo la evasión fiscal y reforzando la seguridad en el tránsito de mercancías.

La diputada explicó que la reforma incorpora herramientas tecnológicas como:

  • Videovigilancia aduanera.

  • Control digital de inventarios.

  • Trazabilidad en tiempo real de mercancías.

  • Interoperabilidad con la Ventanilla Única de Comercio Exterior y los sistemas electrónicos del SAT.

"Esta reforma es una medida necesaria, oportuna y congruente con la transformación digital del Estado mexicano. Fortalece las facultades de la autoridad aduanera y brinda certeza jurídica a los agentes del sector", afirmó Villegas.


Resultados de la votación

La Comisión de Hacienda aprobó el dictamen con 31 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 12 en contra (PRI, PAN y Movimiento Ciudadano).
La mayoría de Morena y sus aliados permitió que la propuesta avance hacia el Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión final.


Cambios principales de la reforma

  • Vigencia inicial de 20 años para las patentes de agentes aduanales, prorrogable hasta 40.

  • Certificación obligatoria cada tres años, garantizando actualización profesional.

  • Creación del Consejo Aduanero, encargado de regular, autorizar o sancionar las patentes.

  • Fortalecimiento de las facultades de la ANAM en inspección, fiscalización y vigilancia.

  • Incremento de sanciones por incumplimiento, con multas que pueden alcanzar hasta 8 millones de pesos.

Reacciones y posturas

  • A favor: Legisladores de Morena, PT y PVEM celebraron que la reforma brinda seguridad jurídica, modernización tecnológica y transparencia en el comercio exterior.

  • En contra: PRI, PAN y Movimiento Ciudadano advirtieron que la medida puede concentrar demasiada responsabilidad en los agentes privados y requerirá una supervisión rigurosa.

Por su parte, la periodista Azucena Uresti destacó en su cuenta de X que la iniciativa es un avance relevante en fiscalización, aunque genera debate sobre el equilibrio entre autoridades y particulares.


Próximos pasos

El dictamen será turnado a la Mesa Directiva para su análisis en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Especialistas en comercio exterior y legisladores darán seguimiento a su implementación para asegurar que contribuya al combate al contrabandomayor transparencia y modernización aduanera en beneficio del país.