- Oct 07, 2025
Cargando...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó este lunes el Paquete Económico 2026, en el que propone una serie de reformas fiscales con enfoque en salud pública. Entre las medidas más destacadas están nuevos impuestos a videojuegos con contenido violento, aumentos en el gravamen a las apuestas en línea, así como incrementos en el IEPS a refrescos, bebidas con endulzantes no calóricos y tabaco.
Estas propuestas forman parte del capítulo de impuestos saludables incluido en los Criterios Generales de Política Económica 2026, que serán debatidos en el Congreso en los próximos meses y, de ser aprobados, entrarían en vigor en enero de 2026.
Uno de los cambios más polémicos del paquete económico es la creación de un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
La SHCP argumenta que videojuegos violentos afectan negativamente la salud mental de los adolescentes, al estar asociados con un aumento en los niveles de agresión, ansiedad y aislamiento social.
Según los Criterios Generales de Política Económica:
Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.
El impuesto a casas de apuestas digitales también será endurecido. Hacienda propone subir la tasa de 30% a 50% sobre las actividades de apuestas en línea, argumentando que esta industria ha generado importantes pérdidas económicas familiares y problemas de ludopatía.
Este cambio busca desincentivar el juego compulsivo, que se ha expandido gracias a plataformas digitales y la facilidad de acceso desde dispositivos móviles.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas saborizadas subirá de forma considerable. El nuevo monto propuesto es de 3.08 pesos por litro, y no solo aplicará a los refrescos tradicionales, sino también a las bebidas con endulzantes no calóricos.
De acuerdo con datos oficiales, el consumo excesivo de estas bebidas ha contribuido a que más del 76% de la población adulta en México tenga sobrepeso u obesidad, condiciones que a su vez están relacionadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer y trastornos metabólicos.
Estas bebidas han generado estragos en la salud pública. Este impuesto busca alimentar un fondo para salud, señaló el diputado Ricardo Monreal al respaldar la propuesta.
Otro de los rubros más afectados será el del tabaco y productos con nicotina. El gobierno federal propone elevar la tasa ad valorem de 160% a 200% para tabacos labrados, así como aplicar una cuota específica que aumentará gradualmente hasta 2030.
Además, se incorporarán al marco fiscal los nuevos productos con nicotina, como las bolsas de nicotina, que actualmente carecen de regulación fiscal.
Estas medidas buscan reducir el consumo de tabaco y financiar tratamientos médicos por enfermedades respiratorias y cardiovasculares vinculadas al tabaquismo.
La Secretaría de Hacienda estima que el costo anual de enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos, tabaco y otras adicciones supera los 116 mil millones de pesos. Por ello, estos nuevos impuestos buscan financiar un fondo especial para el sistema de salud pública.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea que esta política fiscal no solo busca recaudar más recursos, sino también modificar patrones de consumo nocivos entre la población.
Si las propuestas son aprobadas por el Congreso, los nuevos impuestos a videojuegos, apuestas, tabaco y refrescos entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026. En el caso del tabaco, el incremento será gradual hasta 2030.
Mientras tanto, organizaciones civiles, sectores empresariales y expertos en salud ya han comenzado a pronunciarse a favor y en contra de esta iniciativa, que podría marcar un cambio importante en la política fiscal y sanitaria de México.