- Oct 07, 2025
Cargando...
La empresa FCC Construcción, controlada por el empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato millonario para ejecutar una nueva etapa de la expansión del metro de Nueva York. El proyecto contempla la perforación de un túnel de 2.4 kilómetros bajo la Segunda Avenida, en Manhattan, como parte de la ampliación de la línea Q, una de las obras de infraestructura urbana más ambiciosas actualmente en marcha en Estados Unidos.
El contrato, anunciado por la gobernadora Kathy Hochul, tiene un valor de 1,972 millones de dólares (equivalente a 1,688 millones de euros). Será ejecutado por FCC en consorcio con la empresa estadounidense Halmar International.
La obra, autorizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA), busca mejorar la conectividad en el este de Harlem, una zona históricamente con acceso limitado al transporte subterráneo. Se estima que más de 100,000 personas se beneficiarán directamente de esta expansión.
El proyecto forma parte de una inversión total de 6,990 millones de dólares, destinada a extender la línea Q desde la calle 96 hasta la calle 125, cubriendo un trayecto subterráneo de 2.4 kilómetros.
Inicio de obras preliminares: finales de 2025
Construcción civil pesada: arranca en 2026
Perforación de túnel: programada para 2027
La excavación se realizará con maquinaria especializada de 750 toneladas, equipada con cabezales recubiertos de diamantes, capaces de operar entre 10 y 36 metros bajo la superficie de Manhattan.
El contrato otorgado a FCC, empresa controlada por Carlos Slim, corresponde a la segunda fase de un total de cuatro paquetes de construcción necesarios para completar la extensión de la línea Q.
Tercer contrato (en licitación): construcción del espacio subterráneo de la futura estación en la calle 106
Cuarto contrato: instalación de sistemas y equipamiento en tres estaciones (106, 116 y 125)
Según la MTA, este segmento del proyecto tiene una relación costo-beneficio significativa, proyectando el menor costo por pasajero entre los proyectos ferroviarios pesados en curso en EE.UU.
El financiamiento de esta fase provendrá, en parte, del programa de peajes por congestión de Nueva York, implementado para reducir el tráfico y generar ingresos para proyectos de movilidad urbana.
Este modelo de financiación busca garantizar la viabilidad económica del transporte público y consolidar la expansión de la red subterránea en las zonas más necesitadas.
Se espera que la línea Q ampliada entre en operaciones en septiembre de 2032, mejorando el acceso al metro para más de 100 mil residentes del este de Harlem y reduciendo los tiempos de traslado en una de las zonas más densamente pobladas de Nueva York.
Con este contrato, Carlos Slim refuerza su presencia en el sector de infraestructura internacional, consolidando a FCC como una de las constructoras más influyentes en proyectos de gran escala en América del Norte.